septiembre 2017

C.C. SUPERVISORES Y DIRECTORES
DE NIVEL DE SECUNDARIAS DEL LA
REGIÓN 19 ZACATLÁN

Por este medio se les comparte el calendario de revisión de E.E.R. del mes de Septiembre para el Nivel de Secundarias.


Para lo cual deberán traer un folder que contendrá:
  • Original de la orden emitida por la SFA
  • Original de comprobante de pago emitida por la institución financiera.
  • 4 tantos del comprobante fiscal electrónico
  • En un solo tanto Constancia de exámenes de regularización.
  • Acta de exámenes en 2 tantos.

Importante:
  • Se deberá presentar para la revisión original y copia del kardex.
  • En caso de que no tenga kardex  (el alumnos es de traslado, proviene de otro Estado de la República o del extranjero) se deberá presentar copia del reporte de evaluación
  • o documento en donde este la (s) materia (s) reprobada (s).
  • Las constancias llevan el sello del "SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL"
  • Constancia de Examen y Acta de Examen con nombre de la Responsable de Control Escolar, Profa. Elba R. Castillo Castilla.

C. Dulce Barrera Bonilla
Responsable de Nivel de Secundarias
CORDE 19 Zacatlán

CC. JEFES DE SECTOR Y SUPERVISORES
ESCOLARES DE NIVEL PRIMARIA DE LA
REGIÓN 19 ZACATLÁN

Con un cordial saludo, se les solicita su valiosa colaboración para la difusión de la Convocatoria ¿Quién hace la ciencia?, misma que se anexa, cuya finalidad es invitar a los alumnos de nivel Primaria, a participar con un dibujo sobre una científica o científico en el que demostrará su expresión artística y espíritu creativo, para sensibilizarlos en el mundo de la ciencia.

Algunas características de las bases de la convocatoria son:
  • Dibujo científico, elaborado por el alumno y sus interpretaciones.
  • Cada dibujo debe ser original, inédito y producido por el alumno.
  • En una sola hoja tamaño carta, crear el dibujo y al reverso anotar todos los datos del alumno, escuela, CCT, grado, turno, teléfono celular y correo electrónico.
  • Solo se podrá registrar un dibujo y es individual.

La recepción de los dibujos será en la Dirección de las escuelas, en el periodo comprendido del 26 de septiembre al 10 de octubre del año en curso.

La Dirección de cada institución educativa determinará cuales son los dibujos que cumplen con todos los requisitos, y apegados a esos criterios entregará el listado de los participantes.

La revisión de material y votación se llevará a cabo del 10 al 20 de octubre del año en curso, a través del Comité Organizador, integrado por personal del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla y del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia, quienes revisarán el material de cada escuela y harán la selección de los mejores trabajos.

La publicación de resultados y premiación tendrá verificativo del 2 al 10 de noviembre de 2017, mediante una exposición de los trabajos en el Museo de la Evolución, se entregará un Diploma/Reconocimiento por su participación a los alumnos ganadores del concurso.


Para más información, comunicarse al teléfono 01 797 97 5 4252 Ext. 803
ÁREA TÉCNICA Y DE VINCULACIÓN
CORDE 19 ZACATLÁN

CC. JEFES DE SECTOR Y SUPERVISORES
ESCOLARES DE NIVEL PRIMARIA DE LA
REGIÓN 19 ZACATLÁN

Como parte de los acuerdos de colaboración interinstitucionales con la Secretaría de Educación Pública y con el fin de promover la participación de alumnos de instituciones educativas que muestren interés y entusiasmo por los concursos de dibujo, la gerencia estatal en Puebla de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), convoca al Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Vamos a pintar un árbol 2017”, para que a través del arte y de la investigación, se tome conciencia de la importancia de los recursos forestales y de los beneficios que nos brindan.

Pueden participar niños y niñas de 6 a 12 años de edad de escuelas públicas o privadas, divididos en dos categorías: PEQUEÑOS de 6 a 8 años y GRANDES de 9 a 12 años.

Como tema deberá elegirse una especie forestal maderable o no maderable (árbol, arbusto o cactácea) que se encuentre en el ecosistema de la región donde vive o que sea representativo de su comunidad, procurando que NO sea un árbol frutal cultivado. Al reverso del dibujo deberán pegar una hoja con el nombre de la especie, sus características principales y cómo se puede aprovechar.

El dibujo deberá realizarse en cartulina tamaño doble carta de 43x28 cms. Pueden usar lápices de color, grafito, plumones, crayones de cera, acrílico, pastel o tinta china. Se reconocerán los tres mejores trabajos de cada categoría y también se otorgarán menciones honoríficas.

Al reverso, se deben anotar todos los datos del alumno:
- nombre completo
- edad
- domicilio
- grado y grupo
- nombre del padre o tutor
- teléfono del padre o tutor
- correo electrónico del padre o tutor
- nombre de la escuela
- clave de centro de trabajo de la escuela
- dirección de la escuela
- teléfono de la escuela

Los niños entregarán los dibujos en sus respectivas escuelas. Los Directores enviarán todos los trabajos que reciban a la CORDE correspondiente, anexando una relación (se adjunta formato) con el nombre, edad, grado, grupo, categoría del alumno y el número de trabajos entregados por escuela.

Viernes 4 de octubre: fecha límite de recepción de dibujos participantes en CORDE.

Premios Primera etapa:
Se reconocerá el mejor trabajo de cada categoría con los siguientes premios:
- Categoría PEQUEÑOS: $3,000 pesos
- Categoría GRANDES: $3,000 pesos

Los ganadores y las menciones honorificas de cada entidad pasaran a la segunda etapa para concursar a nivel nacional.
Premios Segunda etapa:
Se reconocerá a los tres mejores trabajos de cada categoría con los siguientes premios:
Primer lugar: $10,000 pesos
Segundo lugar: $5,000 pesos
Tercer lugar: $3,000 pesos

Dictaminación
El jurado calificador lo integrará la CONAFOR con expertos invitados en arte y técnicas de dibujo, así como en temas forestales, recursos naturales y medio ambiente. El fallo del jurado calificador será inapelable.

Podras consultar los resultados del Concurso a nivel nacional el mes de noviembre, a través de la página de internet: www.gob.mx/conafor, quedando pendiente la fecha de resultados del concurso estatal.


Para cualquier duda, comunicarse con el Profr. Miguel Ángel Rodríguez Santos, responsable del Programa Cuidado del Medio Ambiente en CORDE 19 Zacatlán, al teléfono: 01 797 975 4252 Ext. 803.

C.C. JEFES DE SECTOR, SUPERVISORES DE ZONA Y
DIRECTORES DE ESCUELA DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE LA REGIÓN 19 ZACATLÁN

En el marco de Eje 1 Igualdad de Oportunidades, Compromiso 3 del Gobernador. "Uniformes gratuitos para todos los alumnos de primaria y secundaria", se pone en marcha el "Programa de entrega de paquetes escolares gratuitos en apoyo a la economía familiar", que tiene como propósito coadyuvar con las madres y padres de familia en las necesidades que se generan al inicio del Ciclo Escolar.

Por lo anterior, la Dirección General de Desarrollo Educativo en coordinación con la Dirección General de Educación Básica, solicitan a ustedes llevar a cabo las siguientes acciones para realizar con mayor certeza el levantamiento y registro de medidas en el Sistema de Control Escolar Puebla (SICEP).
  1. Deberán capturarse las medidas de todos los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2017-2018.
  2. Con la finalidad de brindar información específica de la captura de la información, en el SICEP se encuentra habilitado del documento INSTRUCTIVO PARA TOMA Y REGISTRO DE TALLAS, por lo que se solicita descargarlo y socializarlo con los participantes.
  3. El docente del grupo con la participación de padres de familia y profesores de educación física realizarán la medición indicada. En todo momento deberá procurarse la integridad y respeto hacia los alumnos y alumnas.
  4. El Director realizará la captura de las medidas en la plataforma del SICEP, y junto con el presidente del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), validarán la veracidad y precisión de las mismas.
  5. El Supervisor Escolar recibirá la información de los directores y validará todas las escuelas adscritas a su zona, remitiendo los reportes al Área de Control Escolar de la CORDE 19 Zacatlán.
Las fechas establecidas para realizar dicho proceso, son las siguientes:

Fecha: 28 de agosto al 15 de septiembre - El Director realizará la captura en el SICEP.

Fecha: 15 al 30 de septiembre - Para los alumnos que se inscriban en fecha posterior al 15 de septiembre, el director recabará la información de las medidas y la entregará en CORDE, para que el responsable de control escolar capture los datos en la plataforma de SICEP.

El Supervisor entregará en CORDE el reporte validado del 18 al 20 de septiembre.

PARA CUALQUIER DUDA, COMUNICARSE AL ÁREA DE CONTROL ESCOLAR EN CORDE 19 ZACATLÁN

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget